sábado, 13 de agosto de 2022

Algunos consejos:

Los requisitos y permisos necesarios para abrir un negocio en México pueden variar según el tipo de negocio, el estado en el que planeas establecerlo y otras circunstancias específicas. Sin embargo, a continuación te proporciono una lista general de los permisos y trámites comunes que podrían ser necesarios:

1. **Registro de la empresa:**
   - Escoger la estructura legal de tu negocio (persona física, sociedad anónima, sociedad de responsabilidad limitada, etc.).
   - Registrar tu empresa ante la Secretaría de Economía o la entidad correspondiente en tu estado.

2. **Registro Federal de Contribuyentes (RFC):**
   - Obtener tu RFC ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

3. **Permiso de Uso de Suelo:**
   - Obtener el permiso de la autoridad municipal para el uso del lugar donde operará tu negocio.

4. **Licencias o permisos específicos:**
   - Dependiendo de la naturaleza de tu negocio, podrías necesitar licencias adicionales, como licencias de salud, ambientales, de venta de alcohol, etc.

5. **Registro en el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE):**
   - Este sistema agiliza los trámites para iniciar operaciones en algunas ciudades y estados.

6. **Inscripción al Seguro Social:**
   - Registrar a tus empleados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

7. **Inscripción al INFONAVIT:**
   - Si tienes empleados, registrarlos en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).

8. **Registro de Obras e Instalaciones ante el Ayuntamiento:**
   - En caso de que realices obras o instalaciones en tu local, puede ser necesario obtener permisos del ayuntamiento.

9. **Licencia de Funcionamiento:**
   - Algunos municipios requieren una licencia de funcionamiento para operar legalmente.

10. **Registro de Marca:**
    - Si deseas proteger el nombre y el logotipo de tu negocio, puedes registrarlos ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

11. **Autorización Sanitaria:**
    - Para negocios relacionados con alimentos, productos farmacéuticos u otros sujetos a regulaciones sanitarias, podrías necesitar una autorización de la Secretaría de Salud.

12. **Permiso Ambiental:**
    - Si tu negocio tiene un impacto ambiental significativo, podrías requerir un permiso ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Recuerda que estos son solo ejemplos de los permisos y trámites comunes que podrían aplicar. Es importante investigar y consultar con las autoridades locales y especialistas en derecho empresarial para asegurarte de que estás cumpliendo con todos los requisitos específicos para tu negocio y ubicación. Las regulaciones pueden cambiar con el tiempo, así que te recomiendo verificar la información más actualizada.

Es un placer colaborar para el crecimiento de México.

Blog: https://consejonacionalemprendedoresmexicanos.blogspot.com/

Twitter: https://twitter.com/Cnemexicano23

Facebook: https://www.facebook.com/cnemexicanos


#cnemexicanos #emprendedores #crecimiento #pormexico #negocios #asesoria #EfraínNavarro


 




sábado, 23 de julio de 2022

Juntos Caminamos:

 


En la actualidad México necesita de un impulso económico para controlar la inflación que nos aqueja, crear planeación e implementación de proyectos viables para su consolidación empresarial con requisitos reales y de resultados en la brevedad.

La sociedad mexicana necesita proyectos a futuro que les genere una historia y no sean beneficios de corto plazo, beneficiar con un comal y un tanque de gas son soluciones no viables ni duraderas, necesitamos apoyos que ayuden a emprender y crear empleaos para el beneficio de la nación.

Es por ello que hacemos un llamado a las instancias federales para su acercamiento dentro de cada estado y brindar a nuestros agremiados y no agremiados a beneficios que le generen su historia y más consolidación económica a la población general. No se trata de colores, ni ideologías, se trata de sacar a la nación adelante.

Entre estos trabajos también pedimos del apoyo a las autoridades de seguridad nacional y publica para que México tenga el blindaje para vivir tranquilos y no perder su patrimonio, ni el sustento de sus hogares.

México es una amalgama de trabajo, honestidad y hermandad que trabaja cada día por lo mas importante, la familia.


Es un placer colaborar para el crecimiento de México.

Blog: https://consejonacionalemprendedoresmexicanos.blogspot.com/

Twitter: https://twitter.com/Cnemexicano23

Facebook: https://www.facebook.com/cnemexicanos


 

#cnemexicanos #consejonacional #emprendedores #mexicanos #beneficios #oportunidades #agremiados #familia #EfraínNavarro



lunes, 18 de julio de 2022

Nace un proyecto

Consejo Nacional Emprendedores Mexicanos
La función del Consejo Nacional de Emprendedores Mexicanos es la de promover, apoyar y fortalecer el ecosistema emprendedor en México. A continuación, se detallan algunas de las funciones clave a desempeñar este consejo

Es un placer colaborar para el crecimiento de México.

Blog: https://consejonacionalemprendedoresmexicanos.blogspot.com/

Twitter: https://twitter.com/Cnemexicano23

Facebook: https://www.facebook.com/cnemexicanos


 #cnemexicanos #consejonacional #emprendedores #mexicanos #beneficios #oportunidades #agremiados #familia #EfraínNavarro



Dale like y comparte

EL PAPEL DE LAS PYMES PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA EN 2026

EL PAPEL DE LAS PYMES PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA EN 2026  En medio de los desafíos económicos que ha enfrentado México en los últimos añ...